2
views
0
recommends
+1 Recommend
1 collections
    0
    shares
      • Record: found
      • Abstract: found
      • Article: found
      Is Open Access

      Impactos de la sequía hidráulica en el agroecosistema Valle de Caujerí, periodo 2018-2021 Translated title: Impacts of hydraulic drought on the Caujerí Valley agroecosystem, period 2018-2021

      research-article

      Read this article at

      Bookmark
          There is no author summary for this article yet. Authors can add summaries to their articles on ScienceOpen to make them more accessible to a non-specialist audience.

          Abstract

          RESUMEN En los últimos 30 años, los eventos de sequía hidráulica en Guantánamo se han intensificado de manera que han afectado los recursos hídricos disponibles, interfiriendo de manera brusca en el desarrollo de las principales actividades. El objetivo de la presente investigación es evaluar los impactos de la sequía hidráulica en el "Valle de Caujerí" mediante la aplicación de un índice sintético. Se analizó una serie temporal de cuatro años para caracterizar los eventos de sequía hidráulica con categorías de leves, moderadas, intensas y muy intensas, a partir de la aplicación de un novedoso Índice de sequía hidráulica, que corroboró la conveniencia y funcionalidad del mismo. Además, demostró que desde el 2018 hasta el 2021 el área de estudio sufre los efectos de una sequía persistente con daños considerables.

          Translated abstract

          ABSTRACT In the last 30 years, the events of hydraulic drought in Guantánamo have intensified in such a way that they have affected the available water resources, abruptly interfering in the development of the main activities. The objective of this research is to evaluate the impacts of hydraulic drought in the "Caujerí Valley" by applying a synthetic index. A four-year time series was analyzed to characterize hydraulic drought events with categories of mild, moderate, intense and very intense, based on the application of an innovative hydraulic drought index, which corroborated its suitability and functionality. In addition, it demonstrated that from 2018 to 2021 the study area suffers the effects of a persistent drought with considerable damage.

          Related collections

          Most cited references12

          • Record: found
          • Abstract: found
          • Article: not found
          Is Open Access

          Sequía: definiciones, tipologías y métodos de cuantificación

          La definición de sequía ha sido el objeto de numerosos estudios científicos, pero la diversidad de tipologías climáticas existentes sobre el planeta hace casi imposible utilizar el mismo umbral de déficit pluviométrico en dos lugares diferentes. En consecuencia, se establecen numerosas definiciones de sequía que dificultan la comparación de magnitudes entre áreas geográficas, y se emplean herramientas de cuantificación de los eventos secos adaptadas a las necesidades de cada tipología climática. El artículo presenta las diversas herramientas metodológicas creadas para cuantificar los diferentes tipos de sequía existentes: meteorológica, agrícola, hidrológica y socioeconómica.
            Bookmark
            • Record: found
            • Abstract: found
            • Article: found
            Is Open Access

            Toma de decisiones en la gestión integral del riesgo por sequía en Cuba

            RESUMEN Se detectaron novedosas y adecuadas prácticas aplicables al sistema cubano para la vigilancia y alerta temprana de la sequía, con el objetivo de lograr mayor y más efectiva integración de todos los sectores para la toma oportuna de decisiones, desde la etapa de prevención hasta la manifestación del fenómeno por déficit severo de precipitaciones. Se enfatizó en la gestión integral de riesgos, con el fin de fortalecer la capacidad de respuesta ante este tipo de amenazas. Se realizó un análisis crítico de la literatura para identificar aspectos teórico-prácticos pertinentes dentro de la dinámica nacional. Como resultado se presenta un diseño conceptual basado en el estándar internacional para la gestión de riesgos que incorpora el empleo de la informática mediante el uso de técnicas inteligentes que facilitan la interpretación de la información, como soporte a la eficaz toma de decisiones en un entorno de clima cambiante.
              Bookmark
              • Record: found
              • Abstract: not found
              • Article: not found

              Diseño metodológico para la elaboración de mapas de paisajes con el uso de los SIG: aplicación a la cuenca alta del río Cauto, Cuba

                Bookmark

                Author and article information

                Journal
                riha
                Ingeniería Hidráulica y Ambiental
                Ing. hidrául. ambient.
                Centro de Investigaciones Hidráulicas (CIH). Facultad de Ingeniería Civil. Universidad Tecnológica de La Habana "José A. Hecheverría" CUJAE (La Habana, , Cuba )
                1680-0338
                2788-6050
                September 2023
                : 44
                : 3
                : 43-57
                Affiliations
                [3] Santiago de Cuba orgnameUniversidad de Oriente orgdiv1Facultad de Ingeniería Química y Agronomía Cuba
                [2] Santiago de Cuba orgnameUniversidad de Oriente orgdiv1Centro Nacional de Electromagnetismo Aplicado Cuba
                [1] Guantánamo orgnameDelegación Provincial de Recursos Hidráulicos
                Article
                S1680-03382023000300043 S1680-0338(23)04400300043
                6d3a75a2-a131-41f0-a824-e59e4f501198

                This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

                History
                : 06 October 2023
                : 08 October 2023
                Page count
                Figures: 0, Tables: 0, Equations: 0, References: 12, Pages: 15
                Product

                SciELO Cuba


                índice de sequía hidráulica (ISHdr),agroecosistema,sequía hidráulica,hydraulic drought,hydraulic drought index (ISHdr),agroecosystem

                Comments

                Comment on this article