24
views
0
recommends
+1 Recommend
1 collections
    0
    shares
      • Record: found
      • Abstract: found
      • Article: found
      Is Open Access

      ¿INTEGRACIÓN SOCIAL Y SUBORDINACIÓN POLÍTICA DE LOS AYMARA?: UN ESTUDIO DE LA CERTIFICACIÓN ESTATAL INDÍGENA EN EL NORTE CHILENO

      research-article

      Read this article at

      Bookmark
          There is no author summary for this article yet. Authors can add summaries to their articles on ScienceOpen to make them more accessible to a non-specialist audience.

          Abstract

          Los procesos de integración/inclusión del pueblo aymara a la comunidad política y nacional constituye el interés central de una investigación en curso, cuyo punto de partida fue conocer la respuesta de la colectividad aymara de la Región de Arica-Parinacota a las iniciativas estatales de discriminación positiva. Revisamos aquí antecedentes relacionados con el proceso de acreditación de la condición indígena, provenientes de la Corporación Nacional para el Desarrollo Indígena (CONADI). El análisis de estos datos nos planteó varias preguntas en torno a las experiencias de ser ciudadano e indígena hoy, y que son abordadas en este artículo. Una estrategia metodológica complementaria fue entrevistar a personas que solicitaron la certificación, con la finalidad de conocer sus argumentos y explorar en los significados que elaboran los actores. Los resultados muestran que el Estado persiste en políticas asistencialistas, en tanto que la colectividad aymara continúa buscando nuevas formas de cumplir sus aspiraciones de ser parte de la sociedad mayor.

          Translated abstract

          The main purpose of this research is the process of integration/ inclusion of the Aymara people into political and national community. The starting point was to know the answer or response of Aymara community (Arica-Parinacota) to the affirmation politic raised from the state. Here we analyzed data related to the process called indigenous condition accreditation, impulse by the national corporation for the indigenous development (CONADI). This raised several questions about the experience of being and indigenous citizen today addressed in this article. A complementary methodology was to interview people who applied for the certification, with the intention to now their argument and study the meanings elaborated by the actors. The data analyses show that the state insist in paternalistic politics, meanwhile the Aymara community keep looking for new ways to by a part of the hegemonic society.

          Related collections

          Most cited references16

          • Record: found
          • Abstract: found
          • Article: found
          Is Open Access

          ¿Una segunda etapa de la Emergencia Indígena en América Latina?

          En esta trabajo se sostiene que el fenómeno más importante que ha ocurrido en América Latina en las dos últimas décadas ha sido la Emergencia Indígena. Se señala que el primer ciclo de este proceso de reconstrucción de las identidades étnicas ha comenzado a agotarse y a dar paso a un segundo ciclo. Esta nueva fase está marcada fuertemente por la experiencia del Gobierno de Evo Morales en Bolivia y los municipios indígenas que surgen en muchos países, en que los líderes de las organizaciones indígenas han tomado las instituciones del Estado a nivel local. Esta nueva situación cuestiona el anterior concepto de autonomía, como no pertenencia plena a la comunidad nacional, y plantea el desafío de una nueva ciudadanía de los indígenas, en que ser ciudadano de la nación y miembro del pueblo indígena no plantea contradicción. En esta nueva fase de descolonización, los indígenas buscarán apropiarse como ciudadanos étnicos de los instrumentos e instituciones del Estado y no retraerse a sus comunidades originarias en una suerte de repliegue o de "auto apartheid".
            Bookmark
            • Record: found
            • Abstract: not found
            • Book: not found

            Etnicidad y ciudadanía en América Latina: la acción colectiva de los pueblos indígenas

              Bookmark
              • Record: found
              • Abstract: not found
              • Article: not found

              Tradición oral aymara y educación: buscando nuevos camino

                Bookmark

                Author and article information

                Journal
                eatacam
                Estudios atacameños
                Estud. atacam.
                Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R. P. Gustavo Le Paige (San Pedro de Atacama, , Chile )
                0718-1043
                2014
                : 49
                : 95-110
                Affiliations
                [01] Arica orgnameUniversidad de Tarapacá orgdiv1Departamento de Antropología CHILE vtgavilanv@ 123456uta.cl
                Article
                S0718-10432014000300006 S0718-1043(14)00004900006
                10.4067/S0718-10432014000300006
                50e50458-ec63-49f3-8b5b-d3888ac32f8a

                This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.

                History
                : August 2014
                : April 2013
                Page count
                Figures: 0, Tables: 0, Equations: 0, References: 16, Pages: 16
                Product

                SciELO Chile


                ethnicity,aymara,pueblos originarios,ciudadanía,etnicidad,indigenous people,citizenship

                Comments

                Comment on this article

                scite_
                0
                0
                0
                0
                Smart Citations
                0
                0
                0
                0
                Citing PublicationsSupportingMentioningContrasting
                View Citations

                See how this article has been cited at scite.ai

                scite shows how a scientific paper has been cited by providing the context of the citation, a classification describing whether it supports, mentions, or contrasts the cited claim, and a label indicating in which section the citation was made.

                Similar content627

                Cited by5

                Most referenced authors66