El tifus exantemático padecido de forma epidémica en los años consecutivos a la Guerra Civil fue momento de una peculiar movilización científica en el Instituto y Escuela Nacional de Sanidad que comenzaban su andadura bajo el franquismo, contando con una significativa participación multinacional, desde la Fundación Rockefeller al Instituto Pasteur, que convirtió España en nudo donde se cruzaban las teorías y las prácticas de las escuelas más relevantes en torno a la consecución de una vacuna eficaz. El artículo reconstruye los elementos en dicha movilización y analiza sus resultados. Las carencias informativas del momento, cierta tensión entre los participantes y la rápida evolución de la situación privaron de resultados prácticos inmediatos a la Sanidad española, lo que no puede decirse en lo tocante al recorrido profesional de varios de los científicos funcionarios implicados. La auténtica explotación de resultados de esta experiencia se llevó a cabo en los Estados Unidos años después.
Typhus fever appeared as an epidemic in the post-Civil War years and was responsible for a specific scientific initiative within the newly reconstructed National Institute and School of Public Health. It counted on significant international participation, from the Rockefeller Foundation to the Pasteur Institute, and it turned Spain into a crossroads for the exchange of theories and practices from the most relevant schools in the search for an efficient vaccine. This paper focuses on the elements involved and analyses the results obtained. The scarcity of information, a certain mistrust on the part of participants, and the rapid resolution of the situation meant that the Spanish Public Health Service gained no significant advantage. However, it greatly enhanced the professional careers of some of the scientists and officials involved in the project, while the true value of these experiences was to be revealed in the USA years later.